11/18/2015

¿Cómo me gustaría que fuese mi clase ideal?


Así, o de forma parecida, me gustaría que fuese mi clase donde se pueda aprender de forma amena y divertida. A su vez, es una de mis prácticas para una asignatura a la que estoy matriculado en el grado de magisterio de primaria.

Dimensión social y moral de la educación

La dimensión moral del hombre y su reconocimiento en la ONU:
La declaración universal de los derechos del hombre nace en 1948 tras el desastre de la segunda guerra mundial y tras la formación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas).

¿Qué son los derechos humanos?
Protegen aquellas propiedades inalienables de los derechos del hombre. Son aquellos derechos que poseemos por el simple hecho de pertenecer a la especie humana. Son de aplicación universal, es decir, son válidos para todos y cada uno de los seres humanos de este nuestro planeta. Son enumerados en la declaración de los derechos humanos en cuestión.
   
Antecedentes
1. Imperio romano: la llamada como "ley natural"
2. Declaración de los derechos del hombre de la revolución francesa de 1789
3. Reivindicaciones de aplicación de los mismos por Eleanor Roosevelt

Si la gente tiene libertad y derechos... ¿Por qué existen los esclavos y los pobres?
La causa es que los DD.HH. no son de obligado cumplimiento, y son de cumplimiento opcional por las distintas naciones del mundo.
Los DD.HH son autónomos y personales, y, es esta causa la que los hace casi utópicos en su total cumplimiento, ya que es prácticamente imposibles que sean siempre respetados.

Los derechos humanos han sido y son una lucha continua por su cumplimiento en las tres áreas de los educativo y en todos los ámbitos del ser humano (familia, sociedad y escuela)

Desde el ámbito docente que nos atañe, pueden ser respetados mediante la utilización de dos fórmulas:
1. Fórmula asociada a Kant: Razón y Voluntad.
2. Asociada a Spinoza o Hume: sentimientos positivos que producen el respeto de los DD.HH.