12/25/2018

Trabajo Grupal sobre las TIC y las Bibliotecas Escolares

Ofrezco un monográfico sobre las Bibliotecas Escolares y las TIC realizado por dos compañeras de la mención TICE de la UCLM. El monográfico tiene la virtud de ofrecer bibliotecas susceptibles de uso en el aula mediante las TIC. Ejemplos:

  • BIBLOPÍA
  • BIBLIOTECA VIRTUAL EUMEDNET
Se pueden realizar con estas bibliotecas virtuales la inclusión de los alumnos en favor de la lectura de forma digital y más motivadora.




A modo de aportación personal, decir que mediante los marcadores sociales como pueden ser, por ejemplo, la plataforma/red social Diigo, se puede tener una biblioteca de recopilación con archivos multimedia encontrados en internet.

Trabajo Grupal sobre las experiencias innovadoras en el uso de las TIC en Centros Escolares

Unos compañeros de la mención TICE de la UCLM han realizado un monográfico sobre innovación con TICs en los centros escolares. Decir que hay una herramienta de gestión de centros escolares muy útil llamada Class Dojo, la cual, a modo de feedbacks positivos y negativos, motiva a los alumnos en las clases mediante la psicología educativa y gestiona de forma útil el funcionamientos de una clase con recursos TIC.
Como experiencias innovadoras con el uso de las TIC, está la posibilidad de trabajar por proyectos ayudándose de las redes sociales. Se pueden compilar los trabajos de los alumnos en hashtags propios de redes sociales.


A modo de lectura en forma de artículo, ofrezco el siguiente enlace, donde es posible informarse sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos con hashtags en las redes sociales, en este caso, Instagram: https://www.miaceduca.es/proyecto-educativo-insta_retos/?fbclid=IwAR3ZHJ3e4iZsepkS_X-U9r4SWh31g9ESJpbCCXj63ZD1q7Z5dbQrJA5U2Mo (Link hacia artículo de ABP con Instagram)

Trabajo grupal sobre la organización de las TIC en los Centros Escolares

Ofrezco un monográfico sobre el uso de las TIC en los centros escolares, realizado por tres compañeros de la mención TICE de la UCLM. Tras la experiencia personal acerca de este tema en la asignatura de Gestión de las TIC en los centros escolares, decir que el responsable de las TIC en los centros escolares ha desaparecido en la región de Castilla-La Mancha, aunque no ocurre así en otras provincias como Madrid y Extremadura. La supresión de esta figura se debe a los ajustes presupuestarios en materia educativa llevados a cabo por los responsables gobiernos de la comunidad autónoma y a nivel estatal.

Trabajo Grupal sobre PDI Smart (PDI inteligente)

En la mención TICE de la UCLM, dos compañeros, han realizado un monográfico grupal sobre la PDI más avanzada y sofisticada que existe. Hablo de la Smart PDI y sus posibilidades educativas, las cuales son muchas y variadas, además de posibilitar actividades con gamificación.

Ofrece posibilidades interactivas muy útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje que pueden favorecer las competencias digitales correspondientes y otras tantas mediante las actividades.
Se pueden elaborar actividades diversas con imágenes prediseñadas por ejemplo. Se pueden realizar actividades lúdicas muy vistosas para amenizar las tareas a realizar en las aulas.

Ofrezco un vídeo donde se reflejan algunas posibilidades de la Smart PDI y un último tutorial donde se puede aprender a utilizarla, recomiendo el tutorial, pero si solo se quiere ver una visión general para hacerse una idea, se puede ver el primero:


Trabajo Grupal sobre PDI Starboard

Ofrezco un trabajo grupal realizado por dos compañeras de la mención TICE de la UCLM sobre la Pizarra Digital Interactiva, también conocida como PDI por sus siglas correspondientes. Decir si cabe, que hay dos tipos de PDI, la básica o Starboard, y la inteligente o PDI Smart. Esta última resulta más atractiva por sus funcionalidades más atractivas. 

De todas formas, la PDI básica ofrece posibilidades de gamificación si se tiene esa intencionalidad educativa mediante actividades preparadas para tal fin. Apuntar que lo primero que hay que realizar con ella es el calibrado del soporte electrónico para un uso correcto de la misma. Para realizar las actividades y configurarlas, hay que disponer del programas Starboard que puede ser utilizado también mediante ordenador para programar las actividades.

Ofrezco una posible actividad educativa con la PDI, que ha sido realizada por mí (para poder visualizar es necesario tener el software de PDI starboard descargable en internet):









Experiencia en una clase a modo de Feria Educativa

En una de las últimas clase que he presenciado en la mención TICE de la UCLM, he observado una metodología empleada por el profesor, la cual, consistía en una especie de feria con robots educativos.

La metodología era muy novedosa al utilizar el "Flipped Classroom" o clase invertida. Primeramente decir, que el "Flipped Classroom" consiste en dar el protagonismo a los alumnos en una aula invertida, lo que a su vez con la posibilidad de ir explicando a los presentes las posibilidades de los robots educativos, hace que el aprendizaje constructivista se vea explotado hasta límites muy altos en materia educativa. Decir que, en cuestión de una hora aprendí sobre las posibilidades de la robótica educativa de forma atractiva y resuelta.

En la reunión de robótica, experimenté con un robot que favorecía a los alumnos con TEA (Trastorno del Espectro Autista), mediante actividades que implicaban aspectos deficitarios en alumnos de este tipo, tales como el reconocimiento de las emociones con un feedback positivo y motivador de parte del robot.


Trabajo Grupal sobre la Inclusión de los Discapacitados Intelectuales

Ofrezco un trabajo Grupal realizado por dos compañeras de la mención TICE de la UCLM sobre el uso de las TIC por Discapacitados Intelectuales en el ámbito de la educación formal.

Desde mi experiencia en las prácticas que realicé en el grado el año anterior, es un tema a tener en cuenta en la actualidad, pues presencié experiencias de exclusión social hacia una chica con síndrome de Down, a la cual, se le ordenaba jugar con una tableta electrónica sin ningún tipo de intencionalidad educativa. 

Las ventajas de uso de las TIC con capacidad inclusiva de alumnos discapacitados intelectualmente pueden ser:


  • Facilita la estimulación sensorial con la posibilidad de llamar su atención y poder así, motivar e involucrar al alumno conforme a la inclusión educativa.
  • Se pueden utilizar videoconferencias y actividades con una metodología a distancia, con posibilidades de llevarse a cabo on line el proceso educativo.
  • Fomenta el uso de competencias clave recogidas en la LOMCE.



Trabajo Grupal Lanzar Ideas, Recoger Frutos

Ofrezco un trabajo grupal realizado por dos compañeros de la mención TICE de la UCLM sobre las posibilidades de ofrecer ideas educativas mediante posibilidades con TIC, para recoger posibilidades interesantes.

Como Reflexión personal, creo que se pueden utilizar las redes sociales con posibilidades educativas lanzando ideas y recogiendo frutos mediante la interacción de los agentes educativos en las mismas redes sociales. Se puede mediante un hashtag que incluya a los implicados en un proceso educativo. Se trata de ir recogiendo aprendizajes con una metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), gracias a las redes sociales conforme a la teoría conectivista.