3/06/2019

El Caballero de Olmedo (Obra de Teatro de Lope de Vega)

Durante mi experiencia en el grado de Educación Primaria de la UCLM, he leído una obra de teatro del autor Félix Lope de Vega, en concreto su obra de teatro El Caballero de Olmedo.
Lope de Vega, es llamado el fénix de los ingenios, por su capacidad creativa referente a la literatura en forma de obras de teatro.

En la obra de teatro leída, se denota el lenguaje de la España del siglo de oro, y también muchos personajes son propios de una sociedad estamental y feudal. 

Alonso, el caballero de Olmedo, es el protagonista, siendo seducido en los campos de Medina del Campo por doña Ines, miembra también de la nobleza. El contacto entre Inés y Alonso, se da por casualidad, cuando Inés, encubierta en vestimentas de plebeya trabajadora en el bosque, conoce a Alonso, del que, otro personaje, Rodrigo, anda celoso hasta límites profundos.

Como es normal y de recibo, no ofrezco el final de la historia, pero decir que siento gran pena por el mismo, y decir también que hace reflexionar sobre las bajas pasiones del ser humano, y evitarlas.

Lope de Vega escribió El Caballero de Olmedo a partir de una seguidilla popular que por aquel entonces era muy conocida: «Que de noche le mataron, al Caballero, la gala de Medina, la flor de Olmedo».


Referencia Bibliográfica: Lope de Vega, F., (2008). El Caballero de Olmedo. España: Castalia.