10/29/2018

Trabajo Grupal sobre Piktochart

En la mención TICE de la UCLM, se ha realizado un monográfico sobre Piktochart, que sirve para realizar infografías principalmente, pero incluso, se pueden realizar Currículums Vitae con dicha plataforma.

Ha sido realizado completamente por Adán Lozano Escalante, un compañero de la mención.
Ofrezco el monográfico en PDF para verlo desde el siguiente link:


Comparando Piktochart con otras plataformas Web para realizar infografías, en concreto con Canva, creo que esta última es más cómoda, pero tiene menos funciones. Si se prefiere facilidad de uso recomiendo Canva. Si se prefiere una infografía más acabada recomiendo Piktochart. De todas formas, ambas pueden ampliar sus funciones con opciones de pago.
Piktochart tiene una opción muy interesante: el uso de GIF para una infografía.


Ofrezco una presentación online sobre el trabajo de Piktochart:
El uso educativo de Piktochart viene vinculado a las posibilidades educativas de la infografía. Como ejemplo, pondré un uso educativo: el hacer murales para pegar en clase. Pues bien, se pueden hacer murales para colgar en las paredes de la clase tras haberlos impreso. Ejemplos: los cinco reinos, las reglas ortográficas. De esta manera se potencia con un vistazo el aprendizaje de los alumnos sin gastar mucho tiempo, espacio, y no tener que memorizar como para un examen, pues verán toda la información disponible en la infografía todos los días, siendo accesible en cualquier momento lectivo.

Ejamplo de Infografía sobre Mochila Digital:


Trabajo grupal sobre Photoscape

En la mención TICE de la UCLM, han desarrollado un monográfico sobre Photoscape. Es realizado por Carla Díaz Díaz, Arancha Pérez Rodríguez y Lucía García Fernández.

Como reflexión personal, añadir que es conveniente y mejor usar plataformas como Photoscape, en detrimento de otras como Photoshop, que realizan las mismas funciones, pero esta primera, es de Software libre. Hay que inculcar el utilizar software libre para uso de las TIC. Esta propuesta viene indicada por ser más económico, corrección más rápida y eficiente de fallos y otras múltiples características que ofrezo en un artículo captado de internet sobre las ventajas del software libre:




Ofrezco también el monográfico realizado por las compañeras y la presentación para exponer el trabajo: