11/07/2018

Organización de Recursos Educativos con Espíritu Emprendedor


Empieza la exposición explicando, que los aprendizajes activos, requieren de rotura de moldes típicos de las clases al estilo tradicional. Intentar cosas distintas es digno de valorar. El estilo tradicional de impartir clase, está basado en manuales de hace demasiado tiempo.

Nace una ruptura con este estilo de dar clase, y emprende un negocio educativo. Se dedica a la gestión de centros educativos en la empresa “Nanos”.

El proyecto educativo es lo más importante, basado en el juego, el desarrollo y el yo. No trabajan con libros, sino con estímulos gratificantes para impulsar el aprendizaje. No se quiere que los alumnos sean reproducciones de los maestros al estilo clásico.

Los profesores incluso llegan al punto de ignorarte, y es importante, que quedan todos los alumnos participar. La gamificación es una metodología en el proyecto educativo de “Nanos”.

Se deja a los niños valores, vivencias y disfrute, mediante la libertad de los niños para vivir y aprender viviendo. Trabajan la creatividad, la plástica, la música en un aula sin mesas ni sillas, sin sitios fijos, ni disposiciones típicas. Favorecen la autonomía en las labores diarias, tales como, comer yogures, aunque se manchen. Esto contribuye a aprender autónomamente.

Una vez a la semana los progenitores pueden colaborar en el centro. Lo importante es que vivan los aprendizajes como experiencias positivas. El aprendizaje se construye dejándolos hacer. Hay que construir aprendizajes viviendo.

El centro consta de varias secciones, como la extraescolar, las piscinas para aprender a nadar y hacer deporte, etc.

"No existen atajos a ningún lugar donde merezca la pena ir", y el camino del emprendimiento es así. Van a surgir multitud de obstáculos, pero si se superan, se sale adelante.