6/03/2016

¿Autoevaluación?



DirecciónURL:https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjkwQ841sVCUBDPon63pajm1BvkQS0zy4KDufApCY6zaIvirkM8KxsPJ4btkpsNejEmdrmPGgKoIKlDXv8xPQ8g_idORsFiziXJfJgej0YiJf5mrwY6temaQmrVOXcmbIMpFspheWszUHo/s1600/AUTOEVALUACION.jpg

Tras mi experiencia como estudiante de 2º de magisterio y terminando el curso del mismo, he experimentado que la autoevaluación suele ser un recurso muy recurrente entre los profesores de mi facultad.
No obstante, y sinceramente, estoy en contra de ello. La causa es que la autoevaluación constriñe la realización de un trabajo de acuerdo a unas pautas desconocidas por el sujeto de evaluación, y que pueden ser arbitrarias, ya que los verdaderos "maestros" todavía no somos nosotros, los estudiantes.

De todas formas, he encontrado en la web citada al final algunas de sus ventajas:

a)Es uno de los medios para que el alumno conozca y tome conciencia de cual es su progreso individual en el proceso de enseñanza y aprendizaje;

b)Ayuda a los discentes a responsabilizarse de sus actividades, a la vez que desarrollan la capacidad de autogobierno;

c)Es un factor básico de motivación y refuerzo del aprendizaje;

d)Es una estrategia que permite al docente conocer cuál es la valoración que éstos hacen del aprendizaje, de los contenidos que en el aula se trabajan, de la metodología utilizada, etc.

e)Es una actividad de aprendizaje que ayuda a reflexionar individualmente sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje realizado;

f)Es una estrategia que puede sustituir a otras formas de evaluación. Para atender a la diversidad es necesario utilizar diferentes instrumentos evaluativos para tratar de valorar la progresión de las capacidades de cada alumno. La autoevaluación puede ser una estrategia más en ese proceso de valoración.

g)Es una actividad que ayuda a profundizar en un mayor autoconocimiento y comprensión del proceso realizado y

h)Es una estrategia que posibilita la autonomia y autodirección del alumno.