11/04/2018

Trabajo Grupal sobre Facebook

En la asignatura de la mención TICE de la UCLM, en concreto la de Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación (así se llama también la etiqueta de la publicación en cuestión), han realizado un trabajo grupal sobre la red social Facebook, mis compañeras Alba Galán Martín y Laura Montalvo Romo. 

Ofrezco el trabajo en PDF y la Presentación PowerPoint que han expuesto en clase, pero esto al final, pues voy a añadir unas reflexiones al respecto. Decir que Facebook tiene múltiples usos diarios, desde contactar con amigos, a compartir noticias en el muro principal. Esta última función ha desbancado a los medios de comunicación en parte, en cuanto a narradores de noticias novedosas, pero claro, esto no es así en general. Aun así, conozco gente que se informa de lo que pasa en el mundo a través de la red social Facebook.
Como red social, no hay que decir que es la más popular, como tampoco decir que es la más completa, pues esto es obvio, pero además fue la primera de las redes sociales, y la creadora del concepto.
Facebook nació en una universidad y prosperó gracias a su increíble opción de "Storytelling" o arte de contar una historia para conectar con tus amigos, usuarios o como quieran llamarlos.

Las opciones de uso de Facebook son:

– Lista de amigos: Facebook te da la posibilidad de albergar en una sola red social a todos tus conocidos y amigos para poder mantener el contacto con ellos. 
– Chat: Esta red social incorpora un chat online para que la comunicación entre amigos se realice de la manera más rápida y eficiente posible. 
– Grupos: También ofrece un servicio de creación y gestión de grupos para comunicar personas de manera privada. 
– Eventos: Los eventos te permiten crear y gestionar un evento que quieras promocionar entre tus conocidos y amigos. 
– Páginas: Este tipo de servicio es el utilizado para la gestión de marcas, empresas, productos, etc. para ofrecer comunicación con clientes o personas interesadas en productos. Las páginas se nutren de las publicaciones de las propias páginas y de los comentarios o “me gustas” de los seguidores que se puedan conseguir. 
– Subir fotografías y vídeos: Facebook te da la posibilidad de albergar todas las fotografías y vídeos que necesites compartir con tu lista de amigos. 
– Juegos: En esta red social podrás jugar a multitud de juegos gratuitos y compartir tus puntuaciones o competir con tus amigos y conocidos. 
– Anuncios: Podrás crear campañas de publicidad para promocionar tus productos con inversiones no muy altas. Desde el primer euro tendrás la posibilidad de obtener un buen retorno de la inversión.

Principalmente puede tener dos usos educativos:

Crear una página (Facebook Page) permite a tu centro educativo o clase crear una presencia pública en Facebook. Al contrario de un perfil personal, las páginas de Facebook son visibles a todo el mundo. Estudiantes, padres y profesores pueden conectarse haciéndose fan y recibir todas las publicaciones en sus cuentas. Este es el sitio para compartir fácilmente enlaces web educativos como artículos en periódicos, videos online, el blog de la clase, etc. Es una buena manera de extender el aprendizaje más allá del horario escolar. 

Crear un grupo o varios grupos reducidos (Facebook Group) permite enviar un correo electrónico a los miembros que se desea invitar y solamente pueden unirse al grupo con tu previa aprobación. En general los grupos son privados asegurando la privacidad de los estudiantes. Esta es la mejor manera para que los estudiantes trabajen en un proyecto colaborativo. Cuando un profesor realiza una pregunta de un proyecto de clase, todos los miembros recibirán una notificación. Una vez creada la página y/o grupo en Facebook ya se puede empezar a utilizar en el aula.  


Ofrezco como presentación online el PDF que han realizado para poder verlo a continuación: