10/24/2018

¿Cómo realizar un GIF con Photoscape?


En la mención TICE de la UCLM, he realizado un pequeño GIF con la plataforma Photoscape.
Es muy fácil crear un GIF. Cogiendo tres o dos fotos como mínimo, se da en la opción crear GIF en el programa Photoscape (Versión 3.6.).
Anotar que las últimas versiones de la plataforma son mucho más difíciles de usar.

Ofrezco un pantallazo de Photoscape para visualizar mejor la opción de hacer un GIF, aparece en la parte inferior derecha la opción "GIF Animado", lo indico por que no se ve nítido en la imagen:


Conferencia sobre Metodologías Novedosas con TIC


CONFERENCIA SOBRE “Inspire Greatness”

PONENTE: JOSÉ LUÍS CASTAÑO

En la mención TICE de la UCLM, he asistido a una conferencia 

llamada "Inspire Greatness".

Es un componente de la empresa “Smart technology”.

La conferencia versa sobre el “Inspire Greatness” (Inspirando 

grandeza con nuevas metodologías).

Actualmente, casi todos los docentes tienen técnicas que funcionan en lo referente a técnicas educativas, como por ejemplo, una técnica eficaz de enseñar a realizar las multiplicaciones.
Aun así, las mejores técnicas educativas son las menos usadas, a mi juicio, por culpa de la enseñanza tradicional y no novedosa.
Se relata que casi todas las clases, se centraban en escuchar y escuchar, hasta que llega a la universidad y ocurre algo parecido, con algunas excepciones. Al final, cuando empieza a impartir docencia, hace un método tradicional (hablar, hablar y hablar).

La inversión en educación se ve aumentada paulatinamente en el tiempo. Esto se debe a la relación entre educación y crecimiento económico, ya que a mejor educación, mejores capacidades de innovación, preparación, etc., aunado a posibilidades educativas.

Más de un tercio de los trabajadores trabajan en algo no relacionado con sus estudios. De todas formas, en España, hay el mayor número de titulados universitarios en Europa. La escuela tradicional, basada en la memorización, es solo un aspecto de la educación, pero conforme a las teorías constructivistas, esto está desfasado.

En Japón, por ejemplo, a nivel curricular, se tratan aspectos emocionales y personales propios de sistemas modernos no basados en métodos tradicionales. Aprender es algo colaborativo y requiere diálogo.
Usar la tecnología todo el tiempo, es decir, el 100% de la clase, suele producir resultados inferiores en comparación a los que usan la tecnología el 50% de la clase. Esto se debe a que “Aprender es algo colaborativo y requiere diálogo”. La verdadera clave del uso y éxito del software utilizado, se basa en acertar con la metodología, esto es imprescindible.
Cuando aumenta la inversión en educación, aumentan los resultados, hasta un punto en el que esta tendencia se estanca. La clave es saber como se utilizan los recursos didácticos.
En cuanto al tiempo dedicado a la educación fuera de la escuela, las evidencias indican que un menor tiempo en educación fuera de clase, aumentan los resultados académicos. No se trata de la cantidad, sino de la calidad.
Para innovar, hay que trasladar el énfasis desde lo pasivo hacia lo activo, mediante metodologías como la colaboración.
La instrucción directa, es positiva, si se trata de una exposición, no tiene que estar basada en clases magistrales necesariamente. También es muy positivo, el crear juegos por parte de los alumnos.


¿Cómo debería usarse la tecnología?
Esto depende de como utilicen las tecnologías fuera del colegio. Aumentar la creación de contenidos digitales es primordial por parte de los alumnos y futuros profesores de la mención TICE.
Utilizando la PDI de forma interactiva en grupos colaborativos de alumnos, se potencia al máximo el aprendizaje, frente a otras situaciones, tales como estar en grupos y usar pizarras normales. La disposición del aula tiene un rol importante para una buena metodología. Estos dos aspectos están vinculados.

Recurso Digital para aprendizaje colaborativo y con metodología novedosa: https://suite.smarttech.com/