10/15/2017

Descripción de una serie infantil ("La banda del Patio")

Primeramente dejo el link de un capítulo de dicha serie animada:

Aporto una imagen de los protagonistas para facilitar la identificación de la serie de animación:


Imagen obtenida del URL:
http://img.desmotivaciones.es/201012/0_77.jpg (14/10/2017)

Tras la introducción sobre la serie de animación a tratar, abordo un análisis.
El análisis conlleva cuatro partes que voy a especificar a continuación:

1.   DESCRIPTIVA: DE LA PELÍCULA/SERIE INFANTIL. Título, autor, fecha, guión-nucleos,
2.   ANALÍTICA:AUDIENCIA: ¿A QUIÉN PRETENDE ESTAR DIRIGIDO? ¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO REALMENTE?.                                         SINTAXIS DE LAS IMÁGENES, TOMAS, SECUENCIAS, LUZ…
3.   INTERPRETACIÓN: ESTEREOTIPOS. ¿CON QUÉ ESTEREOTIPOS JUEGA? ¿QUÉ ELEMENTOS USA PARA REPRESENTARLOS?
4.   CRITICA: ¿ES CRÍTICO O MÁS BIEN SE MANTIENE EN LO SUPERFICIAL?...

1. 
Título: La Banda del Patio
Autor: Joe Ansolabehere y Paul Germain.
Fecha: 2001
Guion- núcleos: con la introducción en la que al personaje principal dejan sin salir al recreo, comienzan varios intentos frustrados de salvarlo, hasta que cuando consiguen entrar en la clase donde está castigado, en ese mismo momento consigue liberarse el solo. Para desgracia, consigue escaparse y al siguiente minuto, acaba el recreo.
2. 
Audiencia: público infanil, aunque realmente está dirigido a un público más amplio.
Sintaxis de las imágenes, tomas secuencias, luz: al ser una serie de animación con un público infantil en su mayoría, utiliza las técnicas de los dibujos animados. He percibido que los gestos de lenguaje corporal son muy ricos y variados, en muchas ocasiones, estos son exagerados para denotar escenas de humor. La luz de las tomas intenta parecer que la historia ocurre de día, cosa obvia, pues la secuencia animada transcurre en el colegio.

3. 
Estereotipos: la animación está plagada de estereotipos culturales: la empollona no muy agraciada, el rey del patio en el último curso del colegio, T.J., el protagonista, con una gorra para aparentar reconocimiento
4.
Es una serie de humor con muchos estereotipos que se mantienen en lo superficial en cuanto a su forma de representar cada personaje con su rol correspondiente. Es muy crítica en el sentido de que exagera en clave de humor todos los prototipos, roles de alumnos, instalaciones del colegio, etc., quiero decir con esto, que, acude a la crítica mediante la exageración de lo que ocurre en un patio del colegio, para, de esta forma, conseguir parodiar.