12/18/2018

Trabajo Grupal sobre Acoso en la Red

Ofrezco un trabajo grupal desarrollado por dos compañeros de la mención TICE en la UCLM sobre el Acoso en la red o acoso cibernético.
El acoso en la red, también conocido como Ciberbullying, y tan conocido por los medios de comunicación, está extendido mediante dinámicas de falta de tolerancia con el trato de terceros en las relaciones sociales digitales (normalmente mediante redes sociales).

Para prevenir el acoso en la red, es recomendable la información de los componentes del sistema educativo, para prevenir usos inadecuados por la red a modo de violencia psicológica que puede desembocar en conflictos de violencia física, que decir también, que la violencia psicológica puede ser en ocasiones más hiriente.

Trabajo Grupal sobre LinkedIn

Ofrezco un trabajo grupal desarrollado por dos compañeras de la mención TICE de la UCLM sobre la red social LinkedIn, con un posible factor educativo como aportación personal. Esta red social puede servir para que los alumnos vayan orientándose en su futuro laboral a modo de orientación profesional. Poco más que añadir, pues las capacidades educativas se ven constreñidas por ser una red social vinculada al ámbito adulto y laboral, y por ende, alejada del público infantil.
Otra posible aplicación educativa es simular un rol playing como futuros profesional desde la red social LinkedIn, usándola para simular como actuaríamos para el futuro laboral.

Trabajo Grupal sobre Red Alumnos

Ofrezco un trabajo grupal realizado por compañeras de la mención TICE de la UCLM sobre Red alumnos y sus capacidades educativas.
Red alumnos es una red social con muchas capacidades educativas por conectar a los alumnos con los diferentes agentes de la comunidad educativa, como pueden ser, los alumnos con alumnos, profesores con padres, etc.
Me resulta interesante el hecho de poder incluir en una clase a alumnos dentro de una plataforma online y digital, porque cohesiona el grupo, enriquece los lazos afectivos y posibilita un entorno de aprendizaje en línea de forma atractiva y motivadora.

Trabajo Grupal sobre Marcadores Sociales (Diigo)

Hemos realizado en la mención TICE de la UCLM, mi compañero Jesús Alonso y yo, Alejandro Arévalo, un trabajo grupal sobre la herramienta de gestión de información digital Diigo, la cual, puede tener usos como red social y también usos en favor del aprendizaje de los alumnos.
A nivel de competencias a trabajar en el aula, decir que favorece de forma satisfactoria la competencia Aprender a aprender con ayuda de la biblioteca que facilita esta herramienta para ir almacenando y clasificando la información de internet. Así también, permite la edición de archivos multimedia, capturas de pantalla y otras funciones muy útiles para navegar en el océano de internet con orientaciones a forma de hashtag y funcionando a su vez como red social.

Trabajo Grupal sobre Skype

Ofrezco un monográfico realizado por compañeros de la mención TICE de la UCLM sobre Skype y sus posibles utilidades en el ámbito educativo.
A modo de reflexión y aportación personal, decir que es muy útil para favorecer las tutorías con padres desde sitios remotos donde no puede haber comunicación entre padres y alumnos. También señalar que favorece las conexiones entre alumnos y grupos de amigos de una comunidad escolar gracias a las TIC, favoreciendo la competencia digital y social y cívica de los alumnos. A mi parecer esto es lo ideal, pero en la práctica es mucho más difícil, encontrándose el profesor que quiera sacarle rendimiento, con obstáculos desde los sectores tradicionales de la educación que puedan actuar en el colegio (profesores, equipo directivo, etc.)
Para alumnos que sufran algún retraso por enfermedad justificada, puede ser útil que se le ponga al día mediante esta herramienta de forma útil y eficaz.