4/07/2016

El maravilloso legado de John Dewey

Fue un filósofo importante así como un gran pedagogo de la última parte del siglo XIX y principios del XX. 
Hay informaciones que apuntan a que fue su mujer quien lo introdujo en el mundo de la filosofía.

Su empeño en convertir a alumnos en actores y no público de la escena de teatro llega hasta el punto que crea el Club de doctores de Michigan. La intención es aplicar lo teórico a lo práctico.

Consiguió que se creara una escuela experimental en la univeridad de Chicago
Tuvo influencias del evolucionismo de Charles Darwin en su etapa final, tras abandonar el idealismo Hegeliano del que formaba parte como heredero.

Para él, el ser humano no es una tabla rasa como ocurre con Rousseau, sino que posee conocimientos innatos, tales como:


- Comunicación.
- Construir.
- Indagar.
- Pensar.
Estos son los cuatro fundamentos de la escuela experimental y sus cuatro impulsos innatos.

Promueve el aprendizaje mediante retos, e incluso, por proyectos, lo que es en sí un reto.

Se encuentra en un espacio intermedio entre la educación educativa tradicional centrada en el programa y entre una pedagogía centrada en el niño (Stanley Hall).


URL de procedencia de la imagen:

El movimiento de la escuela nueva

Emana y bebe de la Ilustración del siglo XVIII europea (Kant, Pestalozzi...)

Emana y bebe también de John Dewey

Fue fundada por Adolfo Ferriere, llamándolas en francés, como "Ecoles nouvelles"
Su lema es sacado del filósofo norteamericano John Dewey: "se aprende haciendo", "Learning by doing"

  • Programa educativo de la escuela nueva: se funda en Calais (Francia), a partir de las diferentes escuelas, en 1921, llamada "La liga internacional de la educación nueva". Nace como un compendio de expertos reunidos y entendidos en lo educativo.

  • Principios fundamentales del movimiento: la escuela es un laboratorio de educación práctica que fomenta el trabajo libre y en equipo, distribuyendo a los alumnos como procedimiento útil de aprendizaje. Debe estar cerca de los núcleos insustriales típicos de las ciudades a causa de la revolución industrial. Se practica la coeducación o educación igualitaria para todos y todas. Aparece la Educación Física como asignatura, ya que se utilizan deportes como método. También se cultiva la música y el canto, se realizan excursiones... Rechaza aprendizajes que no son útiles en la vida, que no son prácticos.